.

http://www.deculture.es/wp-content/uploads/2011/06/blood-c.jpg
Mostrando entradas con la etiqueta SIyP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIyP. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de agosto de 2008

The true SIyP histories: encontramos un profesor vasco (ya no sabemos que hacer para llamar la atención)

Siendo sábado a la medianoche y no habiendo nada interesante para ver en la tele, me puse a buscar canciones en euskera a pedido de mi mamá (no fotografía disponible). No saben que es "euskera"? Visiten la página del Centro Vasco y averiguen por sus propios medios. En fin, el caso es que el aburrimiento ya empezaba a invadirme cuando nos pusimos a hablar acerca de todos los apellidos vascos que existen en el país y que la mayoría ignora que son de ese origen. Entre ellos hemos encontrado un interesante exponente de cierto profesor de cierto seminario. Pero al igual que t casi todos los apellidos tiene en su orgien un signficado (aunque a veces no sea algo tan impresionante como la gente suele creer). Por fortuna este no es el caso, es más, es el tema que da puntapiéa este posteo.

Resulta ser que "Irigaray" en realidad es la unión de dos palabras (algo muy frecuente en el esukera) que al pasarse al castellano vaya a saber porqué cambiaron algunas letras, aunque no modifique en nada su pronunciación.

Iri (en euskera "Hiri") significa "ciudad", mientras que "garai" es "arriba", así que "Irigaray" vendría a ser algo así como "ciudad arriba,"o "ciudad en lo alto".

Bien, esta ha sido la sección cultural de hoy. Si visitás este blog y te interesa conocer el significado de tu apellido pero no querés pagar $10 por esa hojita donde te imprimen el significado de tu apellido, dejame un mensaje ahí abajo en el botón correspondiente en nuestro nuevo servicio de "averiguación de identidad"(por favor avisen de que origen es al menos, pero si se llaman "Perales" ni se molesten porque no hay nada oculto).

Y como dirían en Euskal herria "Agur!", es decir "Chau!".

sábado, 2 de agosto de 2008

Crónica VV: no humanos en Rosario (tengo que dejar de hacer este chiste)

BubbleShare: Share photos - Powered by BubbleShare


Las palabras y las cosas. Así dice el título de una de las obras de Foucault. En un principio, cuando leí ese texto no entendía qué había tratado de decirnos. Pero al ver a esta nena jugando en el Parque España, me di cuenta que las palabras y las cosas constituyen nuestro mundo como humanos. Mientras las palabras están en algún lugar de nuestras capacidades psíquicas, las cosas (los no-humanos) están por fuera nuestro. Pero estamos tan acostumbrados a convivir con ellos de pequeños que los sabemos distintitos, pero ya no podemos imaginarnos sin ellos.
En el nivel 11 (ecosistema) pensé que quizás Latour exageraba con respecto a la fusión de humanos con los no-humanos, pero viendo estas escenas del parque me doy cuenta que en realidad el equilibrio es tan sutil que no alcanzamos a percibirlo con claridad. Ilusamente pensamos que un fin de semana a orillas del Paraná nos “desconecta” de la locura de esta vida en que el televisor, los celulares y los otros grandes no humanos de esta ciudad (los colectivos y los autos). No percibimos cuanto están los ambientes adaptados a nosotros mismos, y si viéramos la rivera tal y como es realmente, probablemente no la reconoceríamos. Creemos ilusamente que el hombre “se adueña” de la naturaleza. Pero en realidad, la naturaleza (como otro ente que yo considero, a diferencia de Latour, distinto a los dos anteriores), es quien nos dominaría, pues nos pone los límites sobre cuanto se deja ser conquistada. Gracias a nuestro matrimonio con los no-humanos, no la dominamos completamente, pero podemos acercarnos a ella, respetándola o destruyéndola. De todos modos, creo que pese a que existan las supercomputadoras más poderosas del mundo, jamás serán tan complejas como la poderosa psiquis del hombre, esto será hasta el día que comiencen a preguntarse, la misma pregunta que nosotros nos hacemos desde que tenemos conciencia: ¿Qué somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? Y corramos al parque a tomar contacto con “el sol, el aire y el verde” a ver si encontramos la respuesta.

.